Dentro del
marco de la ceremonia protocolar el historiador y ex autoridad sayanero disertó
sobre la historia del distrito dando a conocer al auditórium la riqueza
histórica que cuenta la tierra del sol.
“Es un
distrito que cuenta con accidentes geográficos andinos, costeños y distintos
recursos naturales, como también con una amplia flora como las laderas de la
Loma de Lachay y su fauna, el río chico y grande de Huaura que irriga las zonas
agrícolas de la comunidad”, indicó el Sr. Freddy Gutiérrez.
A la vez, el
historiador sayanero agregó: “La historia nos muestra evidencia del
establecimiento en nuestra jurisdicción de distintas culturas como andinas y
costeñas por la accesibilidad de su geografía, como la Cultura Huari que se ven
reflejados en las ruinas del sector de cañas y los restos hallados en la quebrada
de Teatino donde se halló fosas comunes y cerámicas del estilo de la cultura Chancay”.
“Es así, que estamos impulsando la promoción turística
de Sayán no solo con los atractivos que cuenta el distrito, sino también con el
deporte como la I Exhibición de carrera de cuatrimotos, rappel ‘descenso en
roca’ y el catonaje en el Río Huaura, el día 29 del presente mes, porque Sayán
cuenta con una geografía adecuada para su práctica”, manifestó el titular de la
comuna distrital.
Aprovechando la ocasión el titular edilicio concluyó:
“Los esperamos a todos en nuestro cálido y hermoso distrito en esta festividad
de nuestro santo patrón San Jerónimo que tiene variadas actividades, dándose
inicio el día 22 al 30 de setiembre”.
Finalizando en una cálida confraternización con el brindis respectivo y la degustación de los productos de la tierra del sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario