![]() |
El miércoles en Arequipa el presidente Ollanta Humala decía que la crisis mundial había llegado al Perú. Luego, en sintonía con el mandatario, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señalaba que la época de las "vacas flacas" comenzaba asentirse en nuestro país.
Era un reconocimiento desde las más altas esferas del gobierno central de que la economía peruana se estaba enfriando. Ante ello, ayer Castilla salió al frente para tratar de calmar las aguas que él y el jefe del Estado movieron con sus declaraciones.
Si bien reiteró que la situación de la economía global nos enfrenta a un ciclo menos boyante de los commodities, ahora dijo que "las vacas no están tan flacas".
Además el principal anuncio que dio fue que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley ante el Congreso para crear un fondo de estabilización de canon para las regiones, con el fin de que éstas puedan ahorrar sus recursos excedentes.
Ese mecanismo permitirá que los gobiernos regionales y locales tengan recursos y afronten un escenario de caída de sus ingresos ante una eventual reducción de sus partidas por canon.
Según Castilla, la complicada situación económica externa, principalmente el menor crecimiento de China (gran comprador de materias primas), afectó al país y a sus exportaciones mineras, y por consiguiente al canon.
"Lo que ha pasado efectivamente es una caída importante de las exportaciones que responde básicamente a una caída en el precio de las materias primas, por lo tanto hay unshock muy fuerte que ha afectado al país", enfatizó.
Agregó que los recursos que se obtienen por el canon minero "son volátiles, son recursos que uno puede prever con total exactitud".
"A lo que estamos apuntando eventualmente, y es un encargo que hemos recibido del Presidente de la República, es a un fondo de estabilización para que cada región pueda poner un poco de su canon en una cuenta intangible que les permita a ellos ahorrar un monto", dijo.
Cabe indicar que actualmente hay ahorros propios e involuntarios de los gobiernos regionales y locales por más de S/. 4.000 millones en cuentas que no han podido ejecutar.
Castilla explicó que hay mucha heterogeneidad en materia del canon, pues se tiene gobiernos locales muy ricos como Echarate (Cusco) y otros muy pobres que reciben porcanon menos de S/. 10.000.
El gobierno analiza una serie de normas para apoyar financieramente a los distritos pobres, que reciben menores recursos por canon y no tienen capacidad de ahorro.
Castilla fue enfático en señalar que el Ejecutivo apoyará a los gobiernos regionales y locales para que ejecuten y culminen con éxito sus proyectos en su agenda de inversiones.
"Nos vamos a esmerar para que ninguna obra quede a medias a consecuencia de la caída del canon minero generada por el difícil contexto internacional", manifestó.
Las regiones de Cusco, Arequipa, Puno, Ica y Pasco han sido las más afectadas por la menor repartición del canon minero debido a la caída del precio de los metales.
Por otro lado, el titular del MEF aseguró que el Presupuesto Público ha cubierto las demandas salariales de la mayoría de los empleados públicos.
"No me preocupan esas demandas. Las reformas que hemos aprobado ya abarcan al millón y medio de funcionarios", afirmó.
Resaltó que este año se va a tener un superávit porque su sector ha sido muy conservador y no repartió todos los ingresos por impuestos, sino que guardó.
"El año pasado no repartimos S/. 7.000 millones en el presupuesto de apertura, justamente previendo un mundo que podía ser más volátil", aclaró.
Adelantó que para el próximo año el presupuesto será "balanceado", es decir, equipararán los ingresos con los gastos.
"No tendría sentido contraer el gasto cuando la actividad privada está pasando por unafase de menor crecimiento", dijo.
Adex: Es positivo que gobierno reconozca crisis
El reconocimiento del presidente Ollanta Humala y de sus ministros de que la crisis mundial ya llegó al Perú, así como el anuncio de medidas para afrontar las consecuencias negativas sobre el sector exportador y el país, es un paso positivo, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu.
Amorrortu coincidió con el ministro Luis Miguel Castilla en el sentido de que ante la caída de los precios internacionales la respuesta debe centrarse en una mayor producción.
"Parte sustancial de la solución es también un mayor esfuerzo por vender más. Los grandes mercados están contraídos pero somos una economía pequeña con un número sustancial de acuerdos comerciales, por lo que tenemos posibilidades de crecer en el sector No Tradicional", señaló.

No hay comentarios:
Publicar un comentario