
Esta vez
enardecidos pobladores de la comunidad campesina de Musga jurisdicción del
distrito de Paccho, provincia de Huaura, región Lima; cansados de tantos incumplimientos, se constituyeron hasta el sector denominado
Picunche, paraje que se ubica en la carretera Sayán Churín, para hacer sentir su voz de protesta, considerando que sus terrenos están siendo usurpados por empresas
foráneas vulnerándose sus derechos como
legítimos propietarios.
Al respecto el presidente de Musga
Jacinto Carmín Damián, detalló "que los pobladores optaron por la medida de
fuerza por acuerdo de asamblea popular realizado días atrás en su pueblo, reunión en la que los representantes del proyecto Cheves rompieron relaciones humanas y se negaron a firmar el acta para establecer un convenio
marco de utilidad de por vida de sus tierras, por las cuales dicha empresa pagaría un precio razonable; así como, en adelante, beneficiar a
la población con obras, al inicio del proyecto".
"También nuestro
pliego de reclamos contempla. La Comunidad de Musga vendió una extensión de 4
hectáreas y media aproximadamente al
proyecto, sin embargo para sorpresa de todos ahora vienen ocupando entre 6 y 7
hectáreas aproximadamente entre las riveras del río y terreno comunal” sostuvo Carmín Damián.

Más adelante también el dirigente Jacinto
Carmín refirió "que esta proyecto
foráneo generaría una contaminación que afectaría sus terrenos comunales
como está sucediendo en otros pueblos, es mas desde ahora empezado la viveza, porque sin autorización
alguna están explotando nuestro material agregado de nuestras playas de río,
que está en nuestro lindero; además ahora
ocupan más de 6 hectárea con el tiempo nos invadirán y ocuparán terrenos,
porque tienen establecido que represaran al gua del rio Huaura lo que afectaría
nuestro territorio, pero lo mas cuestionable es que en el campamento Picunche
estarían pululando personas de dudosa reputación y algunos matones poniendo en
peligro la integridad de los pobladores y turistas” dijo preocupado.

Cuestiona
gobernador
Por otro lado Jacinto Carmín cuestionó
al gobernador de Paccho Marcos Osorio
Velásquez porque cuando fue a pedirle garantías para realizar su marcha
pacífica, se habría negado rotundamente, "es mas este señor ni siquiera vive en
Paccho, radica en Lima, es lamentable que el gobierno nacionalista haya
designado a una persona que habita en otra ciudad como representante del
presidente de la Republica. No tenemos garantías nuestros pobladores están
expuestos tenemos mujeres y niños” reclamó el dirigente.
Mediadores.
A última hora se pudo conocer que ya
la Fiscalía provincial de Huaura y representantes del ministerio de Energía y Minas estarían tomando cartas en el asunto sobre tan delicado caso que mantiene
enfrentados a comuneros y representantes del proyecto Cheves que
lamentablemente viene siendo avalado por profesionales peruanos.
(REVISTA SÍNTESIS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario