![]() |
No entendemos porque tanto entusiasmo, por la realización de la IV Cumbre de Huacho, que el gobierno regional de Chui no escatima gastos para difundirla a diestra y siniestra como si con ella solucionaría los graves problemas que viven el más de un millón de habitantes de la región.
Si ese mismo esfuerzo pusiera el actual gobierno regional chuista para solucionar la inseguridad ciudadana y carencia de obras, otra cosa sería la realidad regional que podríamos presentar a los hermanos visitantes de Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín y Huancavelica.
DESCENTRALIZACIÓN DETENIDA
Si bien Nelson Chui siempre suele presentarse como el "padre de la región Lima" por los esfuerzos que compartió con un grupo de personas identificadas con la descentralización, como el extinto burgoamestre huachano Pedro Zurita, para empujar la creación del gobierno regional de Lima, pero es bueno decirlo que durante sus dos gestiones (2006 - 2010) y (2015 - 2018) no ha sido capaz de lograr gestionar una sola competencia más para algún sector del GORELI del que logrará en su momento el expresidente regional y hoy Consejero regional por la provincia de Huaura, Miguel Ángel Mufarech.
Si se pretende lograr consolidar la descentralización de la Macro Región Centro, no solo basta decir "yo" creé la región, sino ya en gestión haber consolidado el proceso de descentralización del gobierno regional de Lima, pero Nelson Chui tiene en su haber no conseguir ninguna competencia y recursos para alguna otra dirección regional, que se necesita urgente para encarar los problemas de pobreza y falta de desarrollo sostenido de la región.
GRAVE INSEGURIDAD
Otra de las cosas que actualmente tenemos como emblema regional, es la terrible incapacidad que ha demostrado Nelson Chui durante su segunda gestión regional, en materia de inseguridad ciudadana, que seguramente sorprenderá a los distinguidos visitantes como son los gobernadores regionales de Huánuco, Rubén Alva; de Ucayali, Manuel Gambini; de Pasco, Teódulo Quispe; de Junín, Ángel Unchupaico y de Huancavelica, Glodoaldo Álvarez.
Chui no ha podido imponer su fantasmal "Plan Cuadrante", que ofreció en campaña indiscriminadamente, ante la ola de sicariato que sigue cobrando más vidas, como el joven de 19 de edad que fue asesina este lunes 9 de mayo en Imperial - Cañete; mucho menos con los asaltos que se dan en todos lados, como el sucedido el mismo día en la carretera Irrigación Santa Rosa - Huacho que casi le cuesta la vida al docente Juan Huamán Fritas que tiene una bala alojada en la pierna izquierda.
¿Que le mostrará, el mandatario regional de Lima a sus colegas de Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín y Huancavelica?, Que la región Lima tiene las ciudades más peligrosas del país, como el caso de Barranca, por los altos índices de criminalidad y que hasta ahora no son controlados por algún esfuerzo regional.
SIN OBRAS DE IMPACTO
Otra de las cosas, que no serán buenos referentes durante la IV Cumbre de la Macro región Centro, es la ausencia de obras de impacto regional durante la actual gestión de Chui Mejía, hasta el momento no se ha ha ejecutado una sola obra de ese nivel, a las justas se ha limitado ha terminar las que dejo su antecesor Javier Alvarado.
Para muestra, es bueno señalar que hasta ahora no es capaz de terminar la remodelación del Malecón Roca, a pesar que solo le está echando pintura a las maderas y lijas a la parte metálica, con el holgado presupuesto de por más de 1 millón de soles.
En otros lugares, hay muchas obras paralizadas y sin culminar, eso es lo que va ha exhibir Nelson Chui durante la cita macro regional.
OTRA GRAN MUESTRA
También, podemos considerar que no es una buena muestra para los visitantes regionales los crecientes casos de presuntos actos de corrupción que se están dando durante la segunda gestión de Nelson Chui, como la compra sobrevalorada de maquinarias en la dirección regional de Agricultura.
Compra de computadoras a tres veces más del precio de mercado que se están haciendo en la UGELs de la dirección regional de Educación de Lima provincias, sin que nadie haga algo por frenar estos casos de corrupción. Sucedió en Yauyos y otras UGELs como la de Huaura.
Pero lo que hasta ahora no puede deslindar el mandatario Chui es que seguiría teniendo como operador en la sombra para ganar licitaciones, compras y otras cosas del GORELI de su hijo Cristiam Chui, de quien dijo que lo iba a enviar al extranjero para que no tenga cuestionamiento durante este mandato como lo tuvo en su primera gestión.
Pero ahora no solo no ha cumplido con ello, sino que no solo estaría operando su hijo Cristiam, sino que se habría sumado el otro de sus hijos, que es Alex; a tal punto que en círculos gubernamentales y de proveedores vienen comentando que ellos se habrían dividido la región en Norte y Sur, para no tener inconvenientes y seguir operando con total normalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario