viernes, 12 de abril de 2019

DURAS CRÍTICAS CONTRA EDDIE JARA POR CERRAR CENTRO MÉDICO MUNI SALUD DE HUACHO

La imagen puede contener: 5 personas, personas sentadas
Por Jorge Luis Mendoza Arellano 

ALCALDE PROVINCIAL DE HUAURA CRISPULO EDDIE JARA SALAZAR (movimiento Político la "FAMILIA") CONTRA LAS PERSONAS DE BAJO RECURSOS ECONÓMICO QUE ASISTÍAN AL CENTRO MÉDICO "MINI SALUD" PARA CONSULTA MÉDICA AYER LO HA CERRADO

Es injusto cuando se comete actos que van contra la salud de personas no pudientes centrando Centros Médicos que realizan BIEN SOCIAL en ayuda a los más necesitados, cobrando un precio simbólico al alcance de aquellas personas que no les alcanza para pagar a un particular. 

MINI SALUD es un Centro Médico que a venido cumpliendo esta función y que hace pocos días a sido cerrado por Municipalidad dejando a muchas personas en el vacío de atenderse para ver su salud, expedientes de muchas personas que ahora no se sabe a qué manos van a parar. 

Esto es un abuso y una estupidez de parte del Alcalde cerrar este Centro de Salud; según dicen que no hay nuevo contrato, según los comentarios seria que en el tiempo de gobierno de BETO BARBA una persona "X" habría gestionado ante la Municipalidad trámites de licencia y el no cobro del local de propiedad de la Municipalidad para BIEN SOCIAL, el contrato estaría hasta este año, pero que esta persona X le ha alquilado a un tercero es decir a la Farmacia SAN BARTOLOMÉ quien habría pagado adelantado el alquiler de un mes y dejado la garantía. 

Se supone que esta gestión de CRISPULO EDDIE JARA SALAZAR enterado del problema y enterado de quién es el responsable cierra el local sin querer dar el nombre del responsable, la pregunta es porque no lo delata, tal vez será un conocido de su Movimiento Político "LA FAMILIA" que oculta el señor Alcalde Provincial CRISPULO EDDIE JARA SALAZAR. en realidad este Alcalde es una CAJA DE PANDORA. 

La solución es sencilla, porque no hace un nuevo contrato pero directo con los mismos médicos que han atendido en MINI SALUD y así no perjudicar a tanta gente que necesita de estos servicios que están sus precios al alcance de los más necesitados. Que fácil es solucionar un pequeño problema cuando uno es inteligente y hábil.

jueves, 11 de abril de 2019

POR TEMOR A HUELGA INDEFINIDA, MINEDU ESTE AÑO NO TOMARÁ EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

MINEDU: Este año no habrá evaluación de Desempeño Docente
POR AHORA. Por segundo año, el Ministerio de Educación (Minedu) postergará la prueba que generó una masiva huelga magisterial el 2017. Se trata de la evaluación de desempeño docente, la cual verifica la labor de los maestros en el aula y que este año ya no será aplicada a los docentes de primaria a fin de "sensibilizar, informar y ajustar instrumentos", según informó la titular del sector, Flor Pablo.

Hasta febrero pasado se tenía previsto evaluar, por primera vez, el desempeño de 14 mil profesores de este nivel ubicados en las escalas cuatro, cinco, seis y siete de la Carrera Pública Magisterial. Para los años 2020 y 2021, se tenía programado el mismo proceso, pero dirigido al resto de escalas (la mayoría).

No obstante, durante su presentación en el Congreso, Pablo anunció nuevas medidas para esta evaluación establecida en la Ley de Reforma Magisterial. "Este año se iniciará por el lado de la información. Antes de aplicarlo en primaria, queremos hacer un proceso intensivo de información, que es uno de los reclamos del magisterio".

Esta no es la primera vez que se toma esta decisión. Durante la gestión de la exministra de Educación Marilú Martens se tenía previsto aplicar esta prueba a los docentes de inicial (segundo tramo) y primaria todo el 2018. 

No obstante, la gestión de Idel Vexler optó por postergar este último nivel para el 2019. En aquel momento, el entonces titular del sector indicó que se requería "avanzar poco a poco" y que se habían realizado "pequeños ajustes" en la evaluación.

Ahora, y ya con más de 21 mil docentes del nivel inicial evaluados, la nueva gestión ha postergado su aplicación en primaria. "La evaluación no será el 2019 para una capacitación razonable. Nos concentraremos en la formación", explicó la ministra.

Esta era una de las principales demandas del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), que exige actualizaciones prácticas y evaluadores con experiencia en el aula. 

"El tiempo nos da la razón, pedimos que las capacitaciones no solo sean de un día", indicó el secretario de asuntos pedagógicos, Luis Espinoza, quien estimó que con estos cambios el proceso ya no terminaría el 2021, como se tenía previsto. Y es que faltaría el resto de primaria y secundaria.

(VÍDEO) PROMUEVEN A RANCATAMA DE ATAVILLOS ALTO - HUARAL COMO NUEVA RUTA PARA EL TURISMO VIVENCIAL

Resultado de imagen para donde queda rancatama huaroquin huaral
INTERESANTE. Con la denominación singular de "Aposento de los Atavillos" han iniciado una intensa jornada de promoción del anexo de Rancatama, ubicado en la comunidad campesina de Huaroquín, distrito de Atavillos Alto, en la sierra de la provincia de Huaral, región  Lima, como nueva ruta del turismo vivencial.

En Rancatama usted puede estar en contacto con la naturaleza, de tal suerte que se puede levantar temprano y ordeñar una vaca para tener leche natural y fresca, cabalgar por las bellas praderas, entre otras magníficas alternativas que ofrece esta excelente ruta del turismo vivencial.  

El material ha sido producido por Michael Álvarez y publicado por el alojamiento Flor de Retama de Rancatama.

miércoles, 10 de abril de 2019

PUBLICAN LEY QUE AGILIZA PAGO A LOS JUBILADOS CON PROCESOS JUDICIALES

https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2019/04/JUBILACIÓN-ANTICIPADA.jpg
El Poder Ejecutivo oficializó en la víspera la ley que faculta a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a conciliar, desistir, transigir o allanarse en los procesos judiciales en materia previsional dentro del sistema público.

Con esta norma se avanza hacia una reducción en el tiempo que demanda este tipo de procesos judiciales, los cuales son efectuados por los jubilados para obtener su pensión.

Así, la norma precisa que los pagos efectuados que se generen a consecuencia de la aplicación de esta ley se harán efectivos conforme a la normativa vigente, en tanto detalla que una vez presentado el allanamiento por parte de la ONP, este es aprobado de manera automática, sin más trámite judicial.

De igual manera establece que el Poder Ejecutivo, en el plazo de treinta días calendario contados desde ayer, debe emitir las disposiciones necesarias para su aplicación. De este modo, se espera que unos 12,000 jubilados se beneficiarán con la forma.
Ocho criterios

La norma publicada precisa que la ONP se allanará en los procesos judiciales que se encuentren actualmente en trámite y los que se inicien a partir de la vigencia de esta ley. Para ello precisa, además, que se tomará en cuenta ocho criterios.

El primero de ellos es el cálculo de la remuneración de referencia, es decir, se considerará el promedio de las remuneraciones o ingresos asegurables mensuales efectivos percibidos, por lo que no se considerará los periodos no laborados.

También se tomarán en cuenta los aportes facultativos abonados con posterioridad al cumplimiento de requisitos para la obtención del derecho a una pensión, así como la aplicación del artículo 6 de la Ley de Jubilación de Trabajadores Mineros.

La ONP también se allanará al reconocimiento de aportes como empleados anteriores al mes de octubre de 1962, a las pensiones devengadas, a la bonificación complementaria del 20% del Fondo Especial de Jubilación de Empleados Particulares (FEJEP), así como a la acreditación de aportes.

ALCALDE PROVINCIAL EDDIE JARA NIEGA ESTADIO MUNICIPAL SEGUNDO ARANDA A EQUIPOS DE LA LIGA DISTRITAL DE FÚTBOL DE HUACHO

Resultado de imagen para ESTADIO DE HUACHO LA JORNADA
UNA LASTIMA. El alcalde provincial de Huaura Eddie Jara da la espalda al fútbol huachano y niega la utilización del estadio municipal "Segundo Aranda Torres" para que se jueguen los partidos del campeonato de fútbol de la liga distrital de Huacho.

Dirigentes, entrenadores y jugadores de la liga distrital de Huacho tienen que irse como gitanos a jugar a estadios de Huaura y Végueta como si no tuvieran un escenario propio en la ciudad de Huacho.

Equipos tienen que correr con gastos extraordinarios que demanda el traslado de los jugadores a escenarios huaurinos y veguetanos, encima de cubrir los gastos ordinarios que los tienen endeudados, y eso parece no preocuparle al alcalde provincial Jara. 

NO MEJORAMOS SEGÚN RESULTADOS PUBLICADO DE LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES ECE 2018

Resultado de imagen para ministra de educación y la ece
Titular de Educación dio a conocer los resultados oficiales de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2018: Ministra Flor Pablo anuncia Compromiso Nacional por los Aprendizajes. Plantea trabajo conjunto del Minedu y los gobiernos regionales para que los niños y jóvenes desarrollen su máximo potencial.

La ministra Flor Pablo anunció hoy un Compromiso Nacional por los Aprendizajes para que los niños y jóvenes desarrollen su máximo potencial mediante el trabajo conjunto y articulado del Ministerio de Educación (Minedu) y los gobiernos regionales y locales.

"Este compromiso busca una alianza estratégica y un cambio de visión en la forma en que hemos venido haciendo las cosas para comenzar a construir esas propuestas de mejora con las autoridades regionales", anotó durante una reunión en la que dio a conocer los resultados oficiales de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)2018.

Pablo afirmó que la mejora de los aprendizajes es una tarea de los maestros, los directores, las autoridades de las direcciones regionales de Educación y UGEL, de las gerencias, del Minedu y, por supuesto, de las familias y de la sociedad en su conjunto.

"Necesitamos hacer una gran cruzada, un compromiso nacional por mejorar los aprendizajes, y debemos estar unidos porque los que más pierden en situaciones de tensión, politización e inestabilidad son los más pequeños", dijo.

Al referirse a los resultados de la ECE 2018, señaló que Moquegua es la región que más avanza y que Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios también están mostrando mejoras significativas.

"Es el momento de aprender a mirar desde el nivel central las experiencias que van generando estas mejoras", afirmó.

En otro momento, manifestó que aunque la ECE evalúa solo algunas capacidades de los estudiantes y no la formación integral, es un buen referente para saber qué nos falta, qué tenemos que hacer y qué otras estrategias tenemos que usar comprometiendo en esa tarea a nuestros maestros.

"Estamos aquí para compartir resultados, pero, sobre todo, para mirar hacia adelante", dijo Pablo al proponer que debemos plantear metas y expectativas altas para nuestros niños y adolescentes, nuestros maestros y directores y también para las gestiones de las DRE y las UGEL.

UN HERIDO DEJÓ ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS INTERNOS DEL PABELLÓN Nº 01 DEL PENAL DE CARQUÍN

Resultado de imagen para penal de carquin

PUDO SER PEOR. Un herido dejó el enfrentamiento de los internos del pabellón Nº 01 del establecimiento penitenciario Huacho, exPenal "San Judas Tadeo" de Carquín, en la provincia de Huaura, región Lima, el martes 09 de abril.

Al cierre de la presente edición se desconoce las causas de la reyerta que se ha producido en la cárcel carquinera.

Por lo pronto se sabe que los revoltosos lograron que dos delegados sean removidos de sus cargos.

No se han registrado víctimas mortales que lamentar. 

martes, 9 de abril de 2019

LOS ESCÁNDALOS SIGUEN: MINEDU SE HA TUMBADO ESTRUCTURAS CURRICULARES PARA IMPONER SUPUESTOS NUEVOS DISEÑOS

Resultado de imagen para maestros de la provincia de huaura
POBRE EDUCACIÓN. Solo siendo un maestro o maestra en el sistema educativo nacional se puede palpar que en los últimos tiempos, el magisterio nacional ha pasado de ser el dinámico y fundamental conductos del proceso enseñanza aprendizaje a un mero agente burocrático que pasa horas tras horas para entregar una infinidad de documentos que supuestamente deben mejorar la calidad de la educación, luego de las cuales a todas luces no le queda fuerzas para las sesiones pedagógicas.

Los más reconocidos especialistas y analistas educativos han señalado que el ministerio de Educación (MINEDU) no debería seguir exigiendo documentos burocráticos por cuanto están haciendo que los maestros y maestras se están agotando cada día, toda vez que hasta "se amanecen" para presentar sus sesiones pedagógicas que la final solo reciben un sello de los directivos y no cumplen otras funciones que posibiliten que la educación mejore, pero el MINEDU no escucha dichas observaciones.

Y para colmo de males, ahora a portas del nuevo año escolar 2019 el MINEDU se ha tumbado las estructuras curriculares que demoraron cerca a dos décadas para ser tales y viene imponiendo un nuevo diseño que seguramente es copia de algún trasnochado programa curricular de algún país que no obedece a nuestra realidad, sobre el particular nadie ha alzado su voz de protesta y solo se busca imponerlo como si fuera la solución a los grandes problemas de la educación cuando hace muchos años Mariategui dijo que si queremos mejorar en Educación debemos mejorar nuestra economía.

Con todas estas improvisaciones y exigencias burocráticas no va ha mejorar la educación y la muestra es que no subimos en los indicadores educativos internacionales, estamos iguales y hasta peores con todo lo que se da ahora, y en ninguna parte salvo un chispazo que se dio en Junín con su gobernado regional, se ha iniciado la construcción de una verdadera curricula local y regional que obedezca al esfuerzo colectivo del magisterio de dichos lugares, estamos viendo solo el día a día exigidos por el cuestionado MINEDU.

ESCÁNDALO EN EL MINEDU PRO TEXTOS ESCOLARES CON CONTENIDO PORNOGRÁFICO

https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2019/04/FLOR-PABLO2.jpg
Una gran discusión se vivió en el Congreso de la República que tuvo como protagonista a la titular de Educación, Flor Pablo Medina y los integrantes de la Comisión de Educación donde se informó la apertura de una investigación para determinar responsabilidades por contenidos de libros de secundaria, que promueven prácticas sexuales inapropiadas.

Pablo Medina acudió a la Comisión de Educación presidida por la fujimorista Milagros Salazar para exponer sobre los diversos temas que van desde el currículo hasta ideología de género.

Lo que marcó la discusión fue el haber incluido en el libro de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica de tercer año de secundaria un link de guía práctica para que los estudiantes expresen en diferentes formas el placer sexual a su corta edad.

Informó que el formato digital del tercer año ha sido descargado de la plataforma del sector de Educación y Educared y se ha abierto una comisión investigadora.

El link en discusión es www.ecured.cu/Conducta_sexual que contiene párrafos en discusión porque contiene diferentes prácticas sexuales, no solo las conocidas “tradicionalmente”.

La ministra de Educación, Flor Pablo, calificó de “barbaridad” el error en los libros de tercer año de secundaria sobre el tema del enfoque de género. “Hay fallas que tenemos que corregir, en algunos casos no son fallas menores. Hay un libro de tercer año de secundaria que es una barbaridad. Ese tipo de información no se puede brindar a los estudiantes, hemos dispuesto retirar el libro”, mencionó.

En otro momento, Flor Pablo consideró que el error en los textos de secundaria no parece uno simple, sino una intromisión de alguien que quiere colocar contenidos que tratan de desvirtuar el verdadero sentido del material educativo.

En estos textos se pone énfasis a técnicas que pueden ser empleadas para vivir una plenitud sexual, que van desde la masturbación hasta el coito anal. Esto último es definido como una práctica que está cobrando fama y que en algún momento fue considerado antinatural, pero ahora representa una variante más del juego sexual.

La vocera alterna, Tamar Arimborgo, calificó a la ministra de tener un doble discurso al hacer un mea culpa de que la información publicada en los textos del primer a tercer año de secundaria contiene contenidos inapropiados, pero que en sus redes sociales fomenta la cuestión de género como la política más democrática que tiene su sector y que impulsará mientras esté liderando la cartera. Y la invitó a renunciar a la cartera.

Su compañera de bancada, Nelly Cuadros, fue más drástica e invitó a todos los funcionarios a desarrollar el tema de género en sus hogares, lleven a sus hijos al sector privado, porque el 90% de padres de familia del país que apuesta por la educación pública no está de acuerdo con el concepto de género que impulsan desde el punto de vista sociológico y no científico.

Borrón y cuenta nueva
Flor Pablo Medina, titular del Ministerio de Educación (Minedu), anunció que se realizará una rigurosa investigación para identificar y sancionar a los responsables del contenido inapropiado en textos escolares de 3° de secundaria. La ministra pidió a los maestros que borren con plumón el link.

Hace unas semanas, la ministra de Educación confirmó la distribución de material educativo a mayoría de colegios, sin considerar una observación respecto a los errados contenidos que hoy están en discusión.

domingo, 7 de abril de 2019

¿SERÁ CIERTO ESO? DICEN QUE BODA ES FINANCIADA POR PROVEEDORES EN RETRIBUCIÓN A CONFORMIDAD DE GASTOS EN AGP

Resultado de imagen para silueta de novios boda

DE VARIOS BALAZOS MATAN A UN HOMBRE JOVEN EN EL TRADICIONAL SECTOR EL PORVENIR DE PATIVILCA

La imagen puede contener: una o varias personas y texto
SE SIGUE DESANGRANDO. Elementos desconocidos atacaron a quemarropa a un hombre joven y acabaron con su vida de varios balazos en el tradicional sector de El Porvenir del distrito de Pativilca, provincia de Barranca, norte de la región Lima, el pasado viernes 05 de abril.

La víctima mortal fue identificado como Luis Antonio Alva (20), pero al cierre de la presente edición según la policía, se desconocía las causas del asesinato del mencionado ciudadano pativilcano.

Ante el asesinato fue necesaria la presencia del representante del ministerio Público de Barranca para ordenar el levantamiento del cuerpo y su internamiento en la morgue de la localidad.
Fuente: Barranca noticias

CANCHACOTO DE ÁMBAR Y LA ESCUELA DE LOS PERUANOS ANÓNIMOS

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior
HAY MÁS. Para no caminar tres horas y estar en una ambiente escolar que los prepare para el futuro, que no se sabe si será bueno o no, los escolares de Canchacoto del distrito de Ámbar, sierra de la provincia de Huaura, región Lima, estudian en aulas de plásticos y ramas como se pueden ver en las fotografías publicadas por el mismo director del colegio.

Irónicamente en dicho precario ambiente han colgado un banner que es una verdadera cachetada a su deprimente situación, pero que el director tiene que colgar porque el ministerio de Educación lo exige, es decir que se ha dado el buen inicio del año escolar, pero será así en Canchacoto.

Canchacoto no es la única triste realidad de la infraestructura educativa de la región Lima, solo basta ver como esta la pared de la escuela de inicial que se ubica cerca a la UNSACA Huacho, o algunas de las paredes del Miguel Grau de Paramonga para saber que no hemos tenido buen inicio del año escolar 2019.

La idea no es debatir con los funcionarios ni con las autoridades sino encontrarle una solución para que esos niños no sean peruanos de tercer categoría, y que reciban dicho trato por vivir en la serranía del país, lejos de sancionar al director y cuestionar a los medios de comunicación, quienes correspondan deben llegar con módulos u otras soluciones a la difícil situación de Canchacoto y similares. 

SUPE EN BARRANCA, LUGAR DEL PRIMER GRITO DE LIBERTAD


Por Javier Sayán

Era aún muy temprano del lunes 5 de abril de 1819 en el pueblo de Supe, actual provincia de Barranca, los vecinos de la ciudad comandados por los patriotas Andrés Reyes, Domingo Aranda y sus hijos Tomás y Mateo, los hermanos Juan y Doroteo de los Santos, José de Orué, Domingo Fonseca, Juan Muñoz, Tomás Quintín, Luis Rissi, fray Cayetano Requena, Francisco Vidal Laos, Francisco Villanueva, Tomás Vargas, José Terán, Francisco y Tomás Manrique, el ‘Zambo’ Risco, Juan El Inglés, y muchísimos habitantes, luego de apresar a las autoridades españolas y encerrarlas en el salón de bailes que existía en el antiguo Supe (hoy La Campiña), el grupo de notables se dirigió hacia la Plaza de Armas de la ciudad, con el repiquetear de las campanas de la iglesia María Magdalena convocaron a cabildo abierto y al grito de ¡Viva la Libertad!, ¡Viva la Patria!, proclamaron su independencia [1].

Luego de tan importante acontecimiento, Francisco Vidal se retiraba rápidamente para ponerse a las órdenes de Robert Foster, comandante patriota que ya había desembarcado en la caleta de Supe y quien tenía conocimiento del paso de una escolta con caudales. Cabe recordar que el jovenzuelo e intrépido Francisco Vidal ya se había presentado como voluntario a la causa emancipadora y con la bendición de su madre[2], se embarcó desde la caleta de Barranca[3], con el patriota capitán José Bernales quien estuvo escondido varios meses en su casa a causa de la gesta libertaria. Ambos una vez embarcados se dirigieron hacia Huacho, presentándose ante el almirante Cochrane para enrolarse a la causa patriótica, fue justamente ahí donde demuestra su gallardía y entrega conjuntamente con José Bernales y Juan Franco en la toma de Huaura[4]. Luego de esto volvió a Supe y fue uno de los líderes del primer grito de libertad.

Vidal una vez puesto a las órdenes de Foster, este lo dirigió con el capitán Moraquienes al mando de unos veinte hombres a caballo y sin pérdida de tiempo decidieron darles alcance, en el trayecto varios patriotas barranquinos se comenzaron a adherir entre ellos Andrés y Tomás Villanueva, Francisco Terán, Tomás Manrique, José Vargas, Tomás Quintín, el Zambo Perico, Pedro Sayán Reyes, el padre Cayetano Requena[5] y otros más[6].

Luego de unos diez kilómetros de persecución lograron alcanzar a la escolta realista. Aunque parte del botín fue arrojado al río de la Barranca[7], la mayor parte fue confiscado y entregado a Cochrane a las doce del mismo día.

En compañía de otros patriotas, el comandante Foster se dirigió a la casa de Manuel García, acaudalado hacendado de la época quien vivía cerca a Barranca, gustoso “los recibió con la mayor alegría”[8], donando especies, el aguardiente, el azúcar, el ganado y otros víveres que fueron trasladados hacia los buques de la escuadra.

Fue el 5 de abril de 1819 un día glorioso para la patria, y con mucha mayor razón para los hijos de esta provincia, quedando confirmado como lo diría el historiador Emilio Rosas Cuadros “(…) que el heroico pueblo de Supe fue el primero en el Perú, de proclamar su Independencia, dando ejemplo de civismo en una época donde imperaba duras represalias…”[9].

Primer Grito de Libertad – Las tres veces declarada Independencia en Supe
Llegada la flota libertadora al puerto de Supe la madrugada del 5 de abril [10] Cochrane como comandante y jefe ordenó el desembarco de las tropas de marina de la O’Higgins y la Galvarino al mando de Robert Foster. Mientras esto sucedía, en Supe, los notables de la provincia ya tenían conocimiento de la llegada de los patriotas de la expedición Libertadora, ya que, estos había desembarcado días antes en Huacho, y que se había tomado la ciudad de Huaura para luego dirigirse a la provincia. Enterado de los acontecimientos el virrey decide mandar el 2 de abril a Rafael de Ceballos Escalera y Ocón[11], comandante del Batallón de Cantabria, como jefe de una partida que debería marchar hacia Huaura. Con él como adjunto estaba el comandante Andrés García Camba[12]. 

Dicha partida estaba integrada por tropas de los batallones del Infante, del Cantabria, de los Húsares y de los Dragones de Lima, con un total de 700 efectivos, se le encargaba a Ceballos no solo el mando militar sino también aprehender y juzgar a todos aquellos habitantes que hubiesen auxiliado a la escuadra de Cochrane. Mientras esto sucedía en Lima, en Supe algunos hacendados que ya respiraban los aires de libertad, por su juventud y entusiasmo decidieron sublevarse a la corona. Era la mañana del lunes 5 de abril cuando los notables de la provincia apresan a las autoridades realistas y en cabildo abierto proclamaron la Independencia de la patria. El virrey Pezuela nos relata en sus memorias[13], que con fecha del 8 de abril anotó los pormenores de tal suceso:

…los vecinos de Supe se juntaron en Cabildo el día 5, proclamando la patria y ofreciendo sus esfuerzos a favor de ella…”.

Además de ello, anotó que abrió tres procesos: el primero de ellos en Huacho en contra de los indios que habían ayudado o auxiliado a la escuadra de Cochrane, por el cual resultaron ocho indios y una mujer condenados a la pena de muerte, cumpliéndose tal castigo solo con cuatro de ellos, perdonándose a la mujer y cuatro indios más. A los condenados a muerte, como lo escribiría el historiador español Mariano Torrente[14] se les hizo conocer la buena voluntad del virrey como la buena disposición del general Ceballos Escalera quien al encontrar igual culpabilidad entre los acusados hizo sacar de una urna cédulas y fueron salvados aquellos que tenían la cédula de gracia[15].

El segundo se abrió “…por la infidencia cometida en el pueblo de Supe donde recibieron a los enemigos con la mayor demostración de amistad, tuvieron cabildo abierto, donde juraron la bandera de ellos y su causa de independencia de una manera escandalosa, que excepto uno que otro que huyó, casi todos los restantes abandonaron la causa del rey prestándoles toda clase de auxilio…” [16] .

El tercer proceso se instauró contra los siguientes personajes: Marcelino Saldamando (sentenciado a cuatro años de prisión), Anselmo Borjas, fraile guardián de San Francisco; frailes Juan de Belén, Vicente Sevilla y el limosnero de los Santos Lugares, sentenciados a ser reprendidos por sus respectivos prelados. Aquí es donde se reconoce por primera vez la Jura de la Independencia llevada a cabo en el Pueblo de Supe. 

Hay que ser claros y precisar que, como se sabe, muchos de ellos no eran hijos naturales del pueblo de Supe, pero podríamos afirmar que casi todos eran residentes permanentes de Supe, como Andrés de los Reyes quien aunque había nacido en la Villa de Chancay era hermano de la madre de Pedro Sayán Reyes y su familia era dueña de las haciendas Tambo Viejo y Arguay en Barranca, Lorenzo Buitrón primo de Andrés de los Reyes con hacienda en Supe Viejo, Cayetano Requena (Cochas), Domingo Aranda, Mateo Aranda, Manuel Fonseca Juan Franco, Doroteo Santos, Tomás Quintín, todos ellos hacendados de Supe, Pedro Sayán Reyes hacendado de Barranca dueño de varias haciendas entre ellas rompequincha, quien en esos años se desempeñaba como subteniente de milicias del rey de España.

Personajes que participaron en el Grito de Libertad (Supe, 5 de abril de 1819):
Andrés Reyes Buitrón 39ª (Chancay)
Manuel Fonseca (Supe)
Domingo Aranda (hacendado)
Mateo Aranda hijo de Domingo Aranda (hacendado)
Cayetano Requena (Cochas)
Juan Aranda (Supe)
Manuel Villanueva (Supe)
Eugenio Ibérico (Chancay)
José Gonzales (Sayán)
Juan de los Santos
Domingo Fonseca
Francisco Villanueva
Juan Muñoz
Francisco Manrique
Anselmo Rojas
Luis Risco “El Zambo”
Tomas Vargas
Tomás Aranda
Francisco Vidal Laos 19ª (Supe)
Pedro Sayán Reyes 24ª (Barranca)
Francisco Aranda, sobrino de Domingo Aranda (hacendado)
Juan Franco (Supe)
Juan Francisco Sayán Reyes
Andrés Pérez (Supe)
Manuel Julián de la Sota (Chancay)
Domingo Orué (Pativilca)
Lorenzo Buitrón (Chancay)
Doroteo de los Santos
Tomás Quintín
José Terán
Francisco Villanueva
Tomás Manrique
Juan Fonseca
Manuel José Núñez
Juan El Inglés (argentino)

__________________________________________

[1] Ricardo Mariátegui Oliva: Supe, primer pueblo del Perú que proclamó la Independencia Nacional. 1ra. Edición Lima, 1949.

[2] Emilio Rosas Cuadros: El prócer Francisco Vidal y su contribución a la Independencia del Perú. 2da. Edición Lima 1982.

[3] No hay una especificación exacta sobre la caleta desde donde se embarca Francisco Vidal. Lo que se conoce ahora como Puerto Chico era llamada antiguamente Caleta de Barranca. Otra especificación lógica es Puerto Supe, otros dicen que fue en la Caleta de Supe hoy Caleta Vidal, y por último en la zona de Santa Catalina habría existido una caleta.

[4] Francisco Vidal al tener conocimiento que la escuadra libertadora desembarcaría en Huacho, viaja rumbo a ese puerto, conjuntamente con Juan Franco poniéndose a disposición del teniente Foster, quien lo considera dentro del batallón que toma la ciudad de Huaura, aquí el jovenzuelo Vidal da sus primeras muestras de coraje y valentía, luego de esta acción regresa a Supe para tomar parte del primer grito de libertad.

[5] Cayetano Requena fue capellán del regimiento español de milicias de Huaura, pero valientemente se incorporó a la causa libertadora, el Dr. Luis Antonio Eguiguren (1887 – 1967), manifiesta que se llamaba Cayetano Riquelme y que pertenecía al Claustro de la Universidad de San Marcos.

[6] Ricardo Mariátegui Oliva: Supe, primer pueblo del Perú que proclamó la Independencia Nacional 1ra. Edic, Lima, 1949.

[7] Hoy río Pativilca.

[8] Según el parte de Foster a Cochrane les proporcionaron azúcar, aguardiente y barras de plata. Documentos de Odriozola t. III pág. 345-346.

[9] Emilio Rosas Cuadros El prócer Francisco de Vidal y su contribución a la independencia del Perú Segunda Edición Ampliada 1982 Lima Perú pág. 32.

[10] Parte de Cochrane al secretario de Estado de Chile, José Ignacio Zenteno, Huarmey, 8 de abril de 1819. “Documentos Históricos del Perú” t. III, pp. 343 – 344.

[11] Rafael de Ceballos Escalera y Ocón era el oficial con mayor rango del Batallón de Cantabria, era oficial de confianza del virrey Pezuela, contrajo matrimonio con la hija de éste el 25 de diciembre de 1819.

[12] Militar, político e historiador español, llegó a ser capitán general de las Filipinas, capitán general de Puerto Rico. Sus escritos han sido una fuente recurrida por los historiadores.

[13] Memorias del gobierno del virrey Pezuela (1816-1821). Escuela de Estudios Hispanoamericanos – Sevilla, 1947.

[14] Mariano Torrente fue un historiador español que vivió entre los años 1792 y 1856, autor de Historia de la Revolución Hispanoamericana, entre otros libros.

[15]Historia de la Revolución Hispanoamericana, Mariano Torrente Tomo II, Impresión de Moreno, Plazuela de Afligidos núm. 1 1830 pág., 495

[16] Memorias del gobierno del virrey Pezuela (1816-1821). Escuela de Estudios Hispanoamericanos – Sevilla, 1947.

sábado, 6 de abril de 2019

HABRÁ SEGUNDA VUELTA PARA ELEGIR A LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE HUAURA 2019 - 2021

La imagen puede contener: 7 personas, incluido Carlos Alberto Marcelo Olaya, personas sentadas e interior
TRAMO FINAL. Los abogados cuyas listas de candidatos han pasado a la segunda vuelta por haber obtenido los dos mayores números de votos son Jovián Valentín Sanjinez Salazar de la lista Honestidad y transparencia: Todos por un Cambio; y, José David Burgos Alfaro de la lista Juntos por el gran cambio.

En el proceso electoral de los hombres de derecho de Huaura desarrollado el pasado viernes 05 de abril, Sanjinez logró 201 votos, en tanto que Burgos alcanzó 287 votos, por lo que el Comité Electoral determinó en el marco de los alcances del reglamento de elecciones que se de una segunda vuelta electoral el próximo 12 del presente mes.

Los otros candidatos como Marco Antonio Velásquez Quineche de la lista Unión para el Progreso, sacó 106 votos; y, Roger Saúl Pizarro Crisóstomo de la lista Colectivo Institucionalidad Democrática, llegó a 91 votos.

Entre Burgos y Sanjinez esta el que será el reemplazante del saliente decano del Colegio de Abogados de Huaura 2017 - 2019 Ángel Octavio Gonzáles Rosales.

MERCADO LABORAL PERUANO REQUIERE MÁS TÉCNICOS QUE UNIVERSITARIOS


En el marco de la Reunión de Alto Nivel Por la Empleabilidad Juvenil en la Alianza del Pacífico, la Directora General de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Gloria Zambrano, detalló que de los 8 millones de jóvenes en edad de trabajar, solo 4.6 millones se encuentran laborando y la tasa de desempleo en jóvenes asciende a 6,5%.

Y es que según explicó para el joven es difícil conseguir trabajo por factores como el bajo presupuesto, la falta de experiencia y la falta de información sobre la demanda del mercado. Al respecto, detalló que actualmente el mercado demanda más técnicos que universitarios y dijo además que el 60% de los jóvenes profesionales trabajan en algo distinto a lo que estudiaron.

La viceministra de Gestión Pedagógica detalló que el mercado demanda un 80% de técnicos y solo un 20% de universitarios, además dijo que el 18% de jóvenes entre 15 y 19 años no estudia ni trabaja. 

Ante este escenario Zambrano dijo que se requiere de educar y quitar de la mente del joven que una carrera técnica es menos que una universitaria ya que actualmente no se valora la educación superior tecnológica.

Dijo también que el MTPE ha lanzado los programas "Ponte en Carrera" y "Proyecta tu futuro". El primero dirigido a orientar en la elección de una carrera y el segundo para ayudar a insertar en el mercado laboral a los jóvenes además de brindar capacitaciones. 

La vicepresidenta Mercedes Aráoz dijo que se debe trabajar desde la educación básica, a fin de que los jóvenes se adapten a los trabajos modernos. Habló de una educación dual, en donde se trabaje de la mano con las empresas para dar una formación más completa donde se combine teoría con práctica y se promueva el emprendimiento.
Fuente: La República

SICARIOS MATAN DE CUATRO BALAZOS A EXASESOR DE LA MUNICIPALIDAD DE MALA EN EL CENTRO DE LIMA METROPOLITANA

La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas
MALDITOS. Sicarios mataron de cuatro balazos a quien en vida fue asesor legal de la municipalidad distrital de Mala, en la provincia de Cañete, sur de la región Lima durante el año 2015, cuando se encontraba en inmediaciones de la cuadra 8 del jirón Cuzco en el centro de Lima metropolitana, en la tarde del viernes 05 de abril.

El acribillado por los asesinos a sueldo fue identificado como Isaác Daniel Nonalaya Aranda y era abogado de profesión que lo llevó a ocupar el cargo de asesor legal de la comuna maleña.

Los criminales llegaron hasta el lugar del mortal ataque en una motocicleta y dispararon a quemarropa, causándole la muerte antes que llegara al hospital de la jurisdicción, según lo confirmaron los galenos del mismo.

Al cierre de la presente edición se desconocía las causas que habrían precedido al asesinato del hombre de derecho que llegó a ocupar el cargo que hemos descrito en la comuna maleña.

viernes, 5 de abril de 2019

SUNEDU DENIEGA LICENCIA A UNIVERSIDAD SERGIO BERNALES Y DEBERÁ CERRAR

Sunedu, Universidad Privada Sergio Bernales, Educación
Por no cumplir con las condiciones básicas fijadas en la Ley Universitaria, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó la licencia institucional a la Universidad Privada Sergio Bernales (UPSB) y deberá cerrar progresivamente en los próximos dos años. 

Con un único local autorizado para brindar servicio educativo, el mismo que está ubicado en Cañete, la UPSB atiende a más de 700 estudiantes en tres carreras de pregrado.

Tras una larga serie de incumplimientos durante el proceso de licenciamiento que inició en febrero de 2016, el Consejo Directivo de la Sunedu estimó que no cumplía con ninguna de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas por ley.

De acuerdo a Sunedu, la universidad no sustentó con consistencia el uso compartido de infraestructura con el Instituto Sergio Bernales, de tal modo que no garantizaba la disponibilidad de laboratorios, talleres y equipos.

Además de ello, la UPSB no pudo acreditar a su plana docente con el perfil idóneo para cumplir con lo que ofrece, ya que sólo el 17.3% de sus maestros trabaja a tiempo completo, y la Ley Universidad requiere que sea 25%.

Tras la denegación de la licencia, la Universidad Privada Sergio Bernales está prohibida de convocar a procesos de admisión a estudiantes y deberá informar a la Sunedu el plazo en el que planea cesar definitivamente sus actividades.
Sunedu: Universidades con licencia denegada

La UPSB es la sétima universidad que deberá cerrar. Anteriormente la Sunedu denegó la licencia a la Universidad Peruana de Investigación y Negocios, la Universidad Peruana de Arte Orval, la Universidad de Lambayeque, la Universidad Marítima del Perú, la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG) y la Universidad Peruana Simón Bolívar.
Fuente: La República

ABOGADOS DE HUAURA ELIGEN HOY A NUEVA JUNTA DIRECTIVA PARA EL PERÍODO 2019 - 2021


DEMOCRACIA JURÍDICA. Cuatro son la lista de candidatos que lograron su inscripción para buscar la posibilidad de hacerse con la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura para el período 2019 - 2021 en las elecciones que se desarrollarán este viernes 05 de abril.

Los candidatos abogados que encabezan las listas son Jovián Valentín Sanjinez Salazar de la lista Honestidad y transparencia: Todos por un Cambio; José David Burgos Alfaro de la lista Juntos por el gran cambio; Marco Antonio Velásquez Quineche de la lista Unión para el Progreso; y, Roger Saúl Pizarro Crisóstomo de la lista Colectivo Institucionalidad Democrática; y estos buscan reemplazar al saliente decano del Colegio de Abogados de Huaura 2017 - 2019 Carlos Giovani La Rosa Benedicto.

El proceso eleccionario será en la sede institucional del Colegio de Abogado de Huaura sito en la avenida Mercedes Indacochea Nº 239 cercado de Huacho, provincia de Huaura, región Lima. 

jueves, 4 de abril de 2019

PASAMAYO: DEUDOS NO RECIBEN AÚN INDEMNIZACIÓN A 1 AÑO Y 3 MESES DEL ACCIDENTE.

La imagen puede contener: exterior, agua y naturaleza
Ni un sol de reparación civil ha recibido hasta la fecha la señora Patricia Maturrano, familiar de una de las víctimas que el 2 de enero de 2018, falleció en Pasamayo, en la tragedia de un bus que cayó por una pendiente y que dejó un saldo de 52 muertos.

A un año y tres meses de ocurrido el accidente que enlutó a todo el Perú, Maturrano denunció que la empresa dueña del tráiler que provocó el accidente, TJ Corporation Levisa, continúa operando y que, incluso, transfirió “dolosamente” 43 de los 47 bienes que reportaba en su haber, entre remolcadoras, jeeps y plataformas, a amigos, familiares y empresas vecinas, según informó Canal N.

De acuerdo al medio citado, Maturrano indicó que una de las personas beneficiadas con las transferencias de bienes de la empresa fue identificada como Octavia Medrano Romero, quien habría sido beneficiada, además, con el bono que el Estado otorgó a los damnificados por el fenómeno del Niño Costero.

Maturrana dijo a Canal N que “hasta la fecha no hay ninguna indemnización”, pues desde que se emitió la sentencia, señaló la mujer, la empresa “ha apelado dos cosas”.

“Una vez que se supo la transferencia dolosa para evadir impuestos y responsabilidad, se solicita una anulación, y esa ha sido aceptada por el fiscal, pero la empresa ha apelado esa anulación", dijo Maturrano.

En tanto sobre la empresa San Martín de Porres, dueña del bus en el que fallecieron las 52 personas, la mujer señaló que esta continúa operando.

Maturrano subrayó que la empresa no ha recibido una condena efectiva pese a que se demostró que el conductor de la unidad había trabajado más horas de las permitidas.

miércoles, 3 de abril de 2019

HALLAN CUERPO DE JOVEN COLGADO DE UN ÁRBOL EN EL FUNDO SAN JORGE DEL VALLE HUAURA SAYÁN

FATALIDAD. El cuerpo sin vida de un joven, de aproximadamente 22 años, fue hallado colgado de un árbol en inmediaciones del Fundo San Jorge en el valle Huaura - Sayán, en la provincia de Huaura, región Lima.

El hallazgo de quien en vida fue José Luis Valdivia Gómez  (22) fue dado por los campesinos que a las primeras horas de hoy se dirigían a realizar sus labores agrícolas en la zona en mención.

Los familiares del occiso se niegan a creer el macabro hallazgo y consideran que el joven no se habría suicidado sino asesinado y para evitar sospecha dicen que lo han dejado en el lugar colgado del árbol; por lo que piden profundas investigaciones para esclarecer el caso.

ESTUDIANTES DE CANCHACOTO-ÁMBAR NO TUVIERON BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR ANTE LAMENTABLE INDIFERENCIA DE LA UGEL Nº 09 - HUAURA

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza
MUY TRISTE. A pesar que el ministerio de Educación insistió en el programa "Buen inicio del años escolar 2019" para que ningún niño ni niña se quede sin estudiar y que sus infraestructuras estén en buenas condiciones en el marco del compromiso de desempeño trazado por el ministerio de Economía y Finanzas, ni los programas ni los recursos económicos han llegado para los estudiantes de Canchacoto de Ámbar porque empezaron a estudiar en chozas armadas con eventuales paredes y techos de plásticos.

La denuncia fue realizada a través de redes sociales por el ciudadano Iván Ruiz Palacios muestra tristes imágenes de una realidad que viene sufriendo nuestros niños del caserío de Canchacoto de la provincia de Huaura.

En su publicación indica Víctor Delgado, director de escuela IE 21008 del caserío de Canchacoto ubicado en la provincia de Huaura, solicitó a la UGELNº 09 - Huaura una carpa para que sus alumnos no estudien en condiciones infrahumanas, así como se observa en la imagen, pero la UGEL le respondio que no tenían logística.

"Víctor Delgado, director de escuela IE 21008 del caserío Canchacoto, en Huaura - Lima a 3666 msnm, pidió a la UGEL una carpa para que sus alumnos no estudien en estas lamentables condiciones. Le respondieron que no tiene logística para atenderlo." denunció Iván Ruiz Palacios desde su cuenta de twitter.

Según las investigaciones realizadas por el programa Panorama, se ha revelado que, los montos destinados para la consultoría en Educación, Salud y otros importantes rubros, el gobierno de Martín Vizcarra ha destinado gastar una cifra 1650 millones de soles para consultorías, pero no así para casos de emergencia como una carpa, mucho menos para construir una infraestructura educativa donde realmente necesitan.

Lo sorprendente es que solo en los dos primeros meses del año 2019, el estado ya gastó en consultorías 114 millones 600 mil soles,que significa esto, que el personal que trabaja en el estado no sirve para realizar trabajos técnicos recurriendo a terceros.

La imagen puede contener: cielo, nubes, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: exterior

POLICÍA CAPTURA A PRESUNTOS INTEGRANTES DE BANDA QUE ERAN EL TERROR DE LAS TARJETAS EN HUACHO

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie
A LA REJA. "Con las manos en la masa", han sido detenidos presuntos integrantes de la organización criminal "Los Tarjeteros del Norte" en el centro de la ciudad de Huacho, provincia de Huaura, región Lima, encontrando en su poder un sin número de tarjetas de crédito sin ningún sustento.

Los detenidos por la Policía Nacional de Emergencia de Huacho fueron identificados como Roberto Castillo Gamarra (33), Carlos Odar Larrea (63) y Rony Ayala Tarrillo (33), los mismo que han sido puesto a disposición de la Fiscalía de Huaura para las investigaciones y acusación del caso.

Según las primeras indagaciones de la Policía Nacional de la localidad en mención los malhechores se dedicaban con medios ilícitos a apropiarse de las tarjetas que son utilizadas en los cajeros automáticos de diversas entidades bancarias de la ciudad y luego dejarlas sin ningún saldo. 

CON COSTUMBRES ANCESTRALES COMUNIDAD DE CONCHAO DE NAVÁN - OYÓN CELEBRÓ 83 ANIVERSARIO

Resultado de imagen para conchao oyon
A LA TIERRA CON CARIÑO. La Comunidad Campesina "San Jeronimo de Conchao" del distrito de Naván, provincia de Huaura, región Lima celebró el 2 de abril su 48 aniversario con diversas muestras artísticas costumbristas ancestrales en la plaza de armas de la localidad en mención.

Las presentaciones artísticas estuvieron a cargo de los estudiantes de inicial y primaria de Conchao, así como de los mismos comuneros y comuneras, quienes recrearon las diversas danzas que practican a través de los tiempos.

A la ceremonia central llegaron autoridades provinciales y locales, así como las comunales.
Vídeo: Edgardo Mendoza Juan de Dios.

martes, 2 de abril de 2019

ANTE NULIDAD DEL EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA UNSACA HUACHO AHORA ESPERAN PROFUNDA INVESTIGACIÓN Y CAMBIO DE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN

Resultado de imagen para examen de admision de la unsaca huacho

DÍAS CLAVES. Luego que el rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho César Mazuelos anulará el examen de admisión 2019 - I, ahora surgen voces que también debería haber cambios de los integrantes de la Comisión de Admisión y se ahonden las investigaciones para determinar las verdaderas causas de dicha nulidad.

Ahora que el examen ha sido reprogramado para el domingo 7 de abril, no tendría mucha garantía si es que los integrantes de la Comisión de admisión que llevó el proceso anulado se mantendrían en el cargo.

Asimismo, lo más importante de la escandalosa nulidad administrativa del examen de admisión es que las investigaciones deben llegar hasta los autores o autor de la venta de las claves, si lo hicieron solo en este proceso o era su modo de operación en los anteriores procesos.  

lunes, 1 de abril de 2019

DUROS CUESTIONAMIENTOS HA GENERADO ENTRE POSTULANTES Y LA COMUNIDAD EN GENERAL LA ANULACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA UNSACA HUACHO

La imagen puede contener: 4 personas, personas de pie, de traje y exterior
EN CUESTIÓN. El examen de admisión 2019 - I de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, en la provincia de Huaura, región Lima, fue controversialmente anulado al borde de las cinco de la tarde del domingo 31 de marzo, cuando los postulantes, padres de familia, medios de comunicación y comunidad en general esperaban los resultados de dicho proceso universitarios.

El encargado de anunciar la anulación y reprogramación para el próximo domingo 7 de abril fue el mismo rector César Mazuelos Cardoza durante una conferencia de prensa que ofreció dicha autoridad universitaria acompañado de los integrantes de la Comisión de Admisión y la alta dirección; ante el asombro de los postulantes y medios de comunicación que a esa hora esperaban los resultados.

Entre los motivos que se dieron para la cuestionada anulación del proceso de admisión de la UNSACA Huacho figura que una postulante fue encontrada con un celular en su parte intima y en cuyo equipo se encontraron como cuarenta preguntas resueltas que hizo aparentemente suponer que las preguntas del examen había salido y que algunos otros postulantes habrían tenido las claves.

Esta anulación a generado furibundos cuestionamientos entre los postulantes y padres de familia, en razón que perjudica directamente la economía de quienes han postulado a la UNSACA Huacho y que no solo vienen de esta localidad sino de otras provincias como Barranca y Huaral, así como de otros puntos del interior del país y de la ciudad capital del país.

VIDAL SOLORZANO OLIVARES EXREGIDOR DEL DISTRITO DE HUALMAY DEJÓ DE EXISTIR EL DOMINGO 31 DE MARZO

La imagen puede contener: una persona, de pie, montaña, exterior y naturaleza
¡HASTA LUEGO! Producto de un enfermedad que lo tuvo postrado en cama dejó de existir el exregidor del distrito de Hualmay, Vidal Solorzano Olivares el pasado domingo 31 de marzo en el hospital regional de Huacho. 

Vidal Solorzano, natural del distrito de Cochamarca, provincia de Oyón, región Lima, ocupó el cargo de regidor distrital de Hualmay como parte de su carrera política y un hombre preocupado por el desarrollo de su localidad.

La exautoridad municipal de Hualmay fue un pequeño empresario en la localidad de Huacho y un hombre que aportó considerablemente al desarrollo de la comunidad yarucaina residente en esta provincia es por ello que formó parte importante del Club Deportivo San Juan de Yarucaya y la Hermandad Santa Rosa de Lima de los residentes yarucainos en dicha localidad.

El velatorio del exregidor hualmayuno se desarrolla en la calle El Porvenir, lugar donde residió desde que emigrará de su localidad de origen y los funerales se desarrollarán el marte 2 de abril.

¡¡¡DESCANSA EN PAZ, VIDAL SOLORZANO!!!
¡¡¡HASTA LUEGO, SOLO NOS LLEVA LA DELANTERA!!!