![]() |
Presidente de la APAFA de la I.E. N°20955 de Huarochirí, César Checa Fernández, denunció el engaño de los funcionarios de Nelson Chui Mejía, quienes en enero de este año se comprometieron a culminar la construcción del colegio en un plazo de sesenta días. Sin embargo, a la fecha esta obra se encuentra abandonada ya que el GORELI no ha cancelado a la constructora a cargo.
"El gerente regional de Infraestructura, Daniel Murrugarra, y el Gerente General del GORE-LIMA, Luís Custodio, se comprometieron a culminar la obra en 60 días, además de realizar la construcción de 4 aulas de forma inmediata como ampliación de proyecto. Hoy con gran desazón reclamamos que, de todo lo prometido, nada se ha cumplido", afirmó el dirigente de la provincia de Huarochirí, región Lima.
Como se recuerda, a fines del mes de enero de 2016, los padres de familia y los docentes de la I.E. 20955 «Antenor Orrego Espinoza», ubicado en El Valle, Anexo 22 del Distrito de San Antonio de Huarochirí, hicieron un plantón frente a la sede del Gobierno Regional de Lima, exigiendo la pronta culminación de esta casa de estudios. Como resultado de esta manifestación tanto el titular de la Gerencia Regional de Infraestructura, Arq. Daniel Murrugarra Villasís, y el Gerente General del GORE-LIMA, Luís Custodio Calderón, se comprometieron a culminar la obra en un plazo máximo de 60 días.
Sin embargo, a la fecha han transcurrido no sesenta sino cien días desde que se firmó aquel compromiso hecho por los funcionarios de confianza del Ing. Nelson Chui Mejía, quienes además de incumplir sus promesas al pueblo huarochirano, han recortado el proyecto restándole seis aulas destinadas al nivel primerio cuando realmente se requieren doce, y contemplando tan solamente cuatro salones para el nivel inicial cuando es de conocimiento público que urgen cinco. Sumado a esto, han incumplido con el ofrecimiento de generar la construcción de cuatro aulas de forma inmediata con motivo de la ampliación del proyecto.
Checa Fernández no se explica cómo es que reaccionan los altos ejecutivos del GORE-LIMA cuando la población les exige sinceramiento y voluntad política para terminar una infraestructura que se encuentra en total abandono desde hace dos años, ya que la última vez que se presentaron solamente lo hicieron para prometer, tomarse fotos, asegurar que se va a solucionar el problema; pero resulta evidente que solamente quieren salir del paso, y después vuelven a lo mismo.
"No se avanza el trabajo porque no le pagan a la Constructora, según manifiestan los ingenieros a cargo. Se hizo una entrega provisional de todas las aulas construidas, situación que aceptamos dada la urgente necesidad del inicio de clases. No hay suficiente voluntad política", puntualizó.
Pero eso no es lo más indignante de este caso, César Checa testificó para Infored Comunicaciones que la nueva versión de los funcionarios del GORE-LIMA ha sido mencionar que la construcción de las aulas del Antenor Orrego va a ser incluido en un nuevo proyecto mediante una ampliación del presupuesto, lo cual dilataría la culminación de esta escuela al menos un par de años más. Es decir, la de nunca acabar.
Mientras tanto, tanto el magisterio como el público estudiantil que labora y se educa en esta institución educativa se han visto en la penosa necesidad de improvisar la división de los ambientes entregados a base de drywall; no obstante este procedimiento implicó sacrificar otras áreas de vital importancia para los educandos.
"De las seis aulas que prometieron, cuatro van a hacerlas con la ampliación del proyecto. Eso dijo Murrugarra sobre la palabra empleada del señor Chui. Luego nos dijeron que las aulas van a ser para después, ya que esperan que se liquide este trabajo y recién harían otro proyecto nuevo", finalizó.
Cabe mencionar que la obra comprende 6 aulas para primaria, ambientes multiusos, oficinas administrativas y 4 aulas de educación inicial. Pero lo que aún no se ha realizado son los acabados, la sala de cómputo y el cerco perimétrico.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario