domingo, 3 de abril de 2016

¿ EMPRESA SAN MARTÍN DE PORRES, TRAS LOS PASOS DE "LITSA" Y "AMÉRICA"?


Asaltos a sus ómnibus, otorgan mala imagen e inseguridad ante sus usuarios

El ómnibus de placa BOK 954 de la empresa de transportes San Martín de Porres, conducido por Luis Canales, salió de Lima a las 5.15 PM.

Debería llegar a Huacho, a más tardar a las 8.30 PM. Sin embargo los familiares de los pasajeros que venían de la capital, veían que llegaban los ómnibus de los horarios de 5.30, 5.45 y 6.00 PM y el de 5.15 PM, nada.

Para la administración de esta empresa, nada les llama la atención. Poco o nada les importaba la preocupación de los familiares de los usuarios, que debiendo estar en Huacho en un horario aproximado, no llegaban a su destino.

Siendo las 9.10 PM, un familiar de un pasajero que venía en el ómnibus retrasado, recibe la preocupante noticia: ¡ El ómnibus ha sido asaltado y llevado hacia unos cañaverales !. ¡ Se han llevado todo !.

De inmediato se comunicó al vigilante de la empresa y éste al despreocupado administrador, que no optó por reaccionar con la debida prisa, como por lo menos llamar de inmediato a la Policía Nacional.

Ante esta situación, se optó por llamar al comunicador Alexander Palacios, quien de inmediato llamó a la PNP de Cruz Blanca. Los familiares del pasajero asaltado se pusieron en marcha para ir a la búsqueda del ómnibus. En el camino se iba monitoreando con los datos proporcionados por el pasajero y se logró ubicar el posible lugar donde estaría el ómnibus.

La movilidad de los familiares, llegó hasta el km 137, conocido como TRES CRUCES y se observó que el ingreso se encontraba con una tranca de fierro, encadenado y con candado.

En esos precisos instantes llegó la PNP de Cruz Blanca con el Capitán Rodas, quienes al observar la cadena y el candado, pensaron que no podía ser el lugar buscado, pero de inmediato reaccionaron y con una enorme piedra, procedieron a deshacerse de la cadena e ingresaron dos camionetas de la PNP.

Treinta minutos después, llegó la PNP de Huacho e ingresaron raudamente con tres camionetas.

La espera, afuera del predio agrícola adonde había sido llevado el ómnibus, era larga y preocupante. Los familiares, no sabían con exactitud, si realmente allí se encontraba el ómnibus asaltado y cual sería la situación de los pasajeros, chofer y terramoza.

La comunicación vía celular era nula. Hasta que se comenzó a observar las luces de la caravana policial y más atrás el ómnibus asaltado. Allí había estado bien escondido y con los pasajeros sin poder reaccionar por la oscuridad del sector.

ASALTANTES SUBIERON EN CHANCAY
En diálogo con los pasajeros, relataron que los asaltantes subieron en Chancay. Eran dos hombres y una mujer de pelo rubio.

A unos tres kilómetros antes del peaje, fueron desviados hacia el lado derecho. En el ingreso se encontraban tres forajidos más, quienes esperaban el botín.

El camino es un terral y el ómnibus ingresó con mucha dificultad en un tramo de un kilómetro. Allí se atolló, mientras que los asaltantes desvalijaban a sus víctimas.

A las personas jóvenes las hicieron bajar, pero no agredieron a ninguna persona. Sólo les interesaba las pertenencias de los pasajeros: dinero, celulares, laptops.

Abrieron las bóvedas, pero solamente se limitaron a rebuscar algo valioso, pero no lograron llevarse nada, a pesar que allí venían como 10 aros de llantas.

Antes de marcharse, hicieron un disparo al interior del ómnibus para amenazar a los pasajeros, advirtiéndoles que no hicieran ningún llamado. Llegó una movilidad y se fueron en ella.

EMPRESA SAN MARTÍN DE PORRES, ERA GARANTÍA PARA LOS HUACHANOS, PERO A SUS SOCIOS ACCIONISTAS PARECE QUE NO LES IMPORTAN SUS USUARIOS
Huacho, contaba hace unos 10 años atrás con las empresas LITSA, Palace, América, entre otras. Una a una fueron cerrando, especialmente LITSA, que era la preferida de los huachanos.

Felizmente quedó la empresa San Martín de Porres, constituyéndose en la empresa símbolo de los huachanos. Y eso se puede observar en el Terminal terrestre, cuando los pasajeros prefieren esperar un poco más hasta que llegue la unidad de SMP.

Pero parece que esa preferencia, no es bien retribuída por la administración de esta empresa, porque primero, hacen esperar una eternidad a los pasajeros para salir del terminal terrestre a pesar que tiene un horario establecido. Mientras no se llene el ómnibus, no sale. Y si los pasajeros no reclaman, pues al chofer no le da la gana de salir.

Segundo: Para sacar el pasaje en ventanilla, piden el DNI al pasajero. Eso está bien. Sin embargo, los choferes han agarrado como costumbre, hacer subir pasajeros sin identificación, a unos cuantos metros del terminal, pasando la desenllantadora. Y esto lo observa la PNP, pero a ellos poco o nada les importa.

Cuando van en la ruta, van haciendo subir a pasajeros y al llegar a Chancay, se estacionan para que suban pasajeros sin identificarlos.

Lo mismo sucede en la ruta Lima- Huacho. La misma figura. Y esto permite, que en Chancay, generalmente suban los asaltantes.

El óvalo de Chancay, se ha convertido en un paradero informal, en donde suben pasajeros NN, a las diferentes empresas de transportes. ¿Cuál es la garantía de los pasajeros formales?

En Chancay, sucede lo contrario a lo que pasa en Huaura, porque aquí funcionan empresas formales que registran a los pasajeros que viajan hacia el norte u oriente.

Que hace al respecto la Gerencia de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional LIma. ¿Tiene o no competencia para actuar en el transporte interprovincial?
Fuente: Opinión Regional

3 comentarios:

  1. mi nombre es cesar m.c. y estuve en el bus que robaron, la terramoza culpo al chofer del robo ya que el hizo subir a los pasajeros en chancay, y esto esta prohibido.
    A mi me robaron la mochila en donde estaba mi billetera con S/450.00 mi celular un iphone 5s mis zapatillas y mi mochila, me dejaron sin un sol en el bolsillo.
    Al dia siguiente fui al terminal de la empresa en huacho y no tuve respuesta alguna.
    La empresa deberia hacerse cargo del robo de los pasajeros pero parece que no toman importancia al asunto.
    Si hubiera alguna persona que pueda ayudarme al respecto se lo agradecere.

    ResponderEliminar
  2. Puedes presentar un reclamo en el libro de reclamaciones, teniendo que brindar respuesta dentro del plazo máximo de 30 días, de acuerdo a la respuesta, evaluar interponer una denuncia ante Indecopi.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar